martes, 11 de noviembre de 2025

Malabares en movimiento: una sesión circense en 1º de ESO

 

El alumnado de 1º de ESO del Colegio Antonio Machado ha tenido la oportunidad de vivir una experiencia diferente, divertida y profundamente educativa dentro de la asignatura de Educación Física. Hemos realizado una sesión especial de iniciación a las actividades circenses, centrada en el trabajo con diversos elementos de malabares. Esta propuesta, además de ser altamente motivadora, ha permitido explorar nuevas formas de expresión corporal, coordinación y trabajo en equipo.

La sesión se ha desarrollado gracias a la colaboración de Alberto, monitor especializado en técnicas circenses, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes. Su presencia ha sido clave para guiar al grupo en el manejo de cada uno de los elementos, transmitiendo no solo técnica, sino también entusiasmo y respeto por el arte del circo como disciplina formativa.

Durante la clase, el alumnado ha rotado por cinco estaciones diferentes, cada una dedicada a un tipo de malabar:

  • Diábolos: para trabajar el ritmo, la coordinación y la precisión en el lanzamiento y recogida.
  • Mazas: que han exigido atención, control postural y sincronización.
  • Cariocas: ideales para desarrollar fluidez de movimiento y conciencia espacial.
  • Palos chinos: que han puesto a prueba la destreza manual y el equilibrio dinámico.
  • Pañuelos y pelotas: elementos clásicos que permiten iniciar el trabajo de malabares desde la base, favoreciendo la motricidad fina y la puntería.

Cada estación ha sido diseñada para fomentar la participación activa, el descubrimiento autónomo y el aprendizaje cooperativo. La atmósfera de la sesión ha sido lúdica, pero también exigente en términos de atención, perseverancia y control corporal. El alumnado ha respondido con entusiasmo, mostrando curiosidad, respeto por la actividad y una gran capacidad de superación.

Desde el punto de vista pedagógico, esta propuesta se alinea perfectamente con los principios del currículo oficial establecidos por la LOMLOE. En concreto, se vincula con los saberes básicos del bloque 2: Habilidades motrices, y con los criterios de evaluación que promueven la exploración de nuevas formas de movimiento, la mejora de la competencia motriz y la participación en actividades físicas con sentido artístico y expresivo. Además, se favorece el desarrollo de competencias clave como la competencia personal, social y de aprender a aprender, la competencia en conciencia y expresión culturales, y la competencia motriz, tal como recoge el perfil de salida del alumnado.

La sesión también responde a los objetivos generales de etapa, al fomentar el respeto por la diversidad de manifestaciones culturales, el trabajo en equipo, la autonomía personal y la creatividad. En este sentido, el circo se convierte en una herramienta pedagógica de gran valor, que permite integrar lo motriz con lo emocional, lo técnico con lo artístico, y lo individual con lo colectivo.

En definitiva, esta experiencia la vivida en el Colegio Antonio Machado que ha sido un ejemplo de cómo la Educación Física puede abrir puertas a mundos nuevos, conectar con el arte y la cultura, y ofrecer al alumnado oportunidades reales de crecimiento personal. Agradecemos profundamente la colaboración de Alberto y de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes, que hacen posible que iniciativas como esta lleguen a nuestras aulas.

Seguiremos explorando caminos que enriquezcan el cuerpo, la mente y el espíritu. ¡El circo continúa!





miércoles, 29 de octubre de 2025

INICIACIÓN AL BALONCESTO

Los alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Antonio Machado han comenzado la Unidad Didáctica de Iniciación al Baloncesto. Hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el rol del docente y alumnos

                                      

         

Os dejo unos enlaces y videos interesantes para jugar y aprender más sobre este deporte.

ENLACES VIDEOS DEPORTES BALONCESTO

Apuntes de baloncesto primaria from ricardo2010colegio

https://www.slideshare.net/ricardo2010colegio/apuntes-de-baloncesto-primaria


Berni y el baloncesto 


Reglas del juego 


Como mejorar en los tiros


Señales de baloncesto


Infracciones en el baloncesto



¡Seguid disfrutando de un deporte apasionante! Puedes dejar un comentario de tú propia experiencia.

Un saludo


domingo, 19 de octubre de 2025

CARRERA DE LOS 1000 PASOS

Hola a todos/as.

Nuestros amigos de Aviva realizan la XVI carrera de los 1000 pasos. Desde este blog animo a toda la Comunidad Educativa (padres/madres, alumnos/as, profesores/as) a participar.

Dieciséis años juntos en los que la inclusión, la solidaridad y el deporte se dan la mano recorriendo las calles de Salamanca.

Fecha de celebración:

Domingo 26 de octubre

Te puedes inscribir online en el siguiente enlace y hasta el 21de octubre a las 23:59 horas.

A partir del día 22 las inscripciones serán presenciales en El Corte Inglés.

Inscripciones XVI Carrera de los 1.000 Pasos<http://www.carreradelos1000pasos.es/Inscripciones-Carrera-solidaria-y-popular-1000-pasos.html>

Las inscripciones presenciales y la recogida de dorsales serán en la 6ª planta de El Corte Inglés de Salamanca, entre los días 22 y 25 de octubre en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Se invita a colaborar solidariamente con la recogida del dorsal para el desarrollo de los programas de la Fundación en el trabajo diario con personas con todo tipo de discapacidad.

La Carrera de los 5.000 pasos, partirá de la Plaza de la Concordia a las 10:30 horas, con un recorrido por el casco histórico y urbano de nuestra ciudad.

La marcha de los 1.000 pasos, parte igualmente de la Plaza de la Concordia, la hora de salida será las 12:00 y el recorrido es de 2 kilómetros.

Carrera virtual: mantenemos este formato para personas que queráis apoyar la Carrera desde cualquiera de los continentes.

El día 26 de octubre, en esta fiesta de Salamanca, todos somos protagonistas y tras las diferentes modalidades, desde las 12.30 horas, contaremos con animación en la Plaza de la Concordia para todos los públicos, DJs, masterclass de zumba, batucada, fútbol sala, deportes en sillas de ruedas, pickleball y más sorpresas que os iremos anunciando.

Os pedimos; apoyo y complicidad para cumplir nuestros sueños, que se nos escuche, que se respeten nuestros derechos, que las barreras se transformen en oportunidades. 

La inclusión es una filosofía, la convivencia es nuestro reto.

De todo corazón, gracias por vuestra participación, apoyo y cariño.

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

¡COMENZAMOS UN NUEVO CURSO CON ILUSIÓN Y MOVIMIENTO EN EL COLEGIO ANTONIO MACHADO!

            Las primeras semanas del curso han transcurrido con intensidad y entusiasmo. En el Colegio Antonio Machado de Salamanca se respira una energía especial, propia de los comienzos que prometen grandes momentos. Este curso se presenta apasionante, lleno de oportunidades para aprender, compartir y crecer a través del cuerpo y el movimiento.

Durante este tiempo inicial, hemos llevado a cabo las evaluaciones diagnósticas iniciales en la materia de Educación Física, que nos permiten conocer mejor a nuestro alumnado: sus habilidades, sus intereses y sus puntos de partida. Con esa información, hemos comenzado a implementar las primeras situaciones de aprendizaje, adaptadas a cada etapa educativa, con propuestas que buscan despertar la curiosidad, fomentar la participación y promover el desarrollo integral.

Desde los más pequeños de primero de Primaria hasta los más mayores de primero de Bachillerato, todos han mostrado una actitud ejemplar. Han compartido sus motivaciones, sus ganas de aprender y su entusiasmo por la asignatura de Educación Física. Es emocionante ver cómo se implican, cómo disfrutan y cómo entienden que el movimiento es una herramienta poderosa para su bienestar y desarrollo. En el Colegio Antonio Machado, la Educación Física se vive con pasión, compromiso y alegría.

En este contexto, conviene recordar las múltiples bondades que ofrece la Educación Física en el entorno escolar. Más allá del desarrollo físico y motor, esta asignatura contribuye de forma decisiva al crecimiento emocional, social y cognitivo del alumnado. Fomenta valores como el respeto, la cooperación, la superación personal y el trabajo en equipo. Ayuda a gestionar emociones, a construir una autoestima sana y a establecer hábitos de vida activos y saludables. Además, ofrece un espacio único para expresarse, para descubrirse y para conectar con los demás desde el juego y la actividad física.

La Ley Orgánica 3/2020, conocida como LOMLOE, refuerza este enfoque competencial y global de la Educación Física. En su currículo para Primaria y Secundaria, se destaca la importancia de la motricidad como elemento esencial del aprendizaje, promoviendo un estilo de vida activo, el conocimiento de la propia corporalidad y el desarrollo de competencias afectivo-motivacionales, sociales y cognitivas. Esta visión moderna y transversal sitúa a la Educación Física como un pilar clave para afrontar los retos del siglo XXI, y en el Colegio Antonio Machado nos sentimos orgullosos de contribuir a ello cada día.

En definitiva, la Educación Física es mucho más que deporte: es educación en movimiento, es salud, es convivencia, es alegría.

Que este curso sea una aventura compartida, llena de aprendizajes, de retos superados y de momentos que nos hagan sentir orgullosos. ¡Gracias a todos por vuestra implicación y por hacer del Colegio Antonio Machado un lugar donde la Educación Física se vive con entusiasmo y sentido! ¡Vamos a por un gran año!






lunes, 8 de septiembre de 2025

EL VALOR DEL ESFUERZO. ¿ESTÁS PREPARADO?

Hola, chicos y chicas:

Comenzamos un nuevo curso llenos de alegría y con las pilas bien cargadas después del merecido descanso y de un verano que espero que haya sido mágico. Todo comienzo supone ESFUERZO y este es el valor que voy a tratar de inculcaros a lo largo de todo el curso en las clases de Educación Física y en el resto de las asignaturas que imparto.

Trabajo constante y dedicación son aspectos que os voy a pedir en vuestro día a día teniendo claro que debéis aceptar los errores como parte de vuestro aprendizaje y que debemos mantener una mentalidad positiva en todo aquello que comencemos. Os ayudaré a ello esforzándome yo también por conseguirlo.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DLE), define el esfuerzo como “empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades”.

A lo largo de las asignaturas encontraréis dificultades que se superarán con la ayuda del profesorado, vuestros padres y, por supuesto, con vuestra constancia y esfuerzo. A mí me ocurrirá lo mismo en mi quehacer diario.

El esfuerzo ayuda a combatir la pereza y es el motor que os impulsa cada día para alcanzar los objetivos que se proponen en cada una de las materias. Estoy seguro de que lo vais a conseguir porque los beneficios son grandes. Os enumero algunos:

-  Mejora tu autoestima: cuando te esfuerzas y ves los resultados te sentirás orgulloso (feliz y contento);

-   Cuando aprendes a esforzarte entiendes que los errores son oportunidades y no fracasos;

-   El proceso para conseguir algo es tan importante como el resultado. Ejemplo: Tal vez no llegues el primero, pero se premia el llegar a la meta.



Os preguntaréis cómo lo vais a conseguir. Voy a tratar de explicároslo de una manera sencilla con el símil del ciclismo. Desarrollar la capacidad de esfuerzo en el deporte y en el estudio exige constancia y tiempo. Si quieres llegar a la meta en una carrera ciclista de nada te servirá esforzarte mucho al principio (primeros días). Hay que empezar dando pedaladas y continuar durante mucho tiempo (trimestres) hasta alcanzar la meta (curso escolar). Eso es lo que tendréis que hacer para desarrollar vuestra capacidad de esfuerzo en el estudio y en el deporte. Empezad poco a poco porque al principio os costará mucho trabajo concentraros. Cada día añadid un poco más de tiempo, hasta alcanzar el tiempo que necesitáis para preparar bien vuestras asignaturas. Al final, lo haréis como si nada... "sin esfuerzo". Lo que a otros les costará una barbaridad, vosotros lo haréis muy fácilmente.

 Feliz vuelta al colegio. ¿Estáis preparados?

 Deja tu comentario





martes, 24 de junio de 2025

PATINETES SOLIDARIOS "SAVE THE CHILDREN" 2025

Durante la última semana del colegio y dentro del programa de actividades deportivas que se han desarrollado en la clase de Educación Física hemos realizado circuitos solidarios con patinetes y algunas carreras a favor de Kilómetros de Solidaridad “Save the Children”

El objetivo era disfrutar de una actividad diferente para incentivar en nuestro alumnado la solidaridad, el respeto y el compromiso con el mundo en el que viven y las personas que forman parte de él.

Hemos disfrutado recorriendo kilómetros, afrontado curvas, frenando en el último momento, guardando equilibrio y realizando diferentes movimientos sobre el patinete. Todo un reto para algunos y mucha diversión para todos.

Kilómetros de Solidaridad es una propuesta educativa que acerca a los escolares la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas en países empobrecidos del continente africano con el objeto de obtener fondos para los proyectos de supervivencia infantil Save the Children realiza y conocer los derechos de la infancia.

Desde Save the children están trabajando porque hoy en día mueren más niños que soldados a causas de las bombas. 200 millones de niños y niñas viven en zonas de guerra, la cifra más alta de la última década. Muchos de ellos deben enfrentarse no solo a las armas día a día, sino que también sufren las consecuencias de la falta de escuelas, del hambre que amenaza sus vidas y de enfermedades mentales derivadas de una vida llena de miedo.

                                                   SAVE THE CHILDREN

Querida comunidad educativa,

El 24/06/2025 hemos recibido un ingreso por la cantidad de 50€ de vuestro centro.

En nombre de los niños y niñas de nuestros programas, queremos agradecer profundamente vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por haberos involucrado con tanta ilusión y por transmitir la importancia de esta causa a vuestro alumnado, quienes, con su entusiasmo, han puesto en marcha todos los recursos a su alcance para apoyar a los más vulnerables.

Gracias también a las familias que han contribuido generosamente con su donativo. Su apoyo nos permite seguir luchando por los Derechos de la Infancia, garantizando que los niños y niñas sobrevivan, accedan a una educación de calidad y estén protegidos, en definitiva, que tengan una oportunidad de un futuro mejor.

Vuestra solidaridad marca la diferencia.

Con gratitud,

Equipo de Centros Escolares




                                                  Os dejo algunas fotografías










                                                

 


viernes, 23 de mayo de 2025

YO TE CUENTO Y TÚ HACES YOGA

Los alumnos de 4º de Primaria del Colegio Antonio Machado practican Yoga de forma divertida entre relatos de animales y otros personajes, sonidos de la naturaleza, juegos, cuentos y mándalas logrando crear un espacio de magia y creatividad.


En dicha sesión conseguimos aumentar la concentración, la tranquilidad y la confianza en sí mismos aprendiendo juntos a respirar y divirtiéndonos a través del juego con yoga y con los cuentos todo ello en un entorno positivo y no competitivo.


Practicar yoga les ayuda a desarrollar importantes habilidades, relajarse y divertirse, al tiempo que desarrollan coordinación, fuerza, flexibilidad, equilibrio, conciencia corporal junto a una mejor atención y autoconfianza.

 







 

 

domingo, 18 de mayo de 2025

“MARCHA CON BASTONES, la adaptación de la Marcha Nórdica al contexto educativo”

            El alumnado de Secundaria y 1º de Bachillerato ha podido llevar a cabo, durante varias sesiones de Educación Física, una novedosa situación de aprendizaje relacionada con los deportes en la naturaleza. Se trata de la Marcha con Bastones.

Esta actividad, también conocida como Senderismo/Trekking con Bastones, es una adaptación del deporte conocido como Nordic Walking/Marcha Nórdica. Esta última surgió en Finlandia, en la década de los años treinta, como forma de entrenamiento de los esquiadores de fondo durante el periodo estival. Pero no fue hasta los noventa cuando se modernizó su técnica y se popularizó y especializó, siendo la base de la actual Marcha Nórdica.

A partir de ahí, la Marcha con Bastones surge como una adaptación a contextos más populares y con mayores posibilidades en el contexto educativo. Principalmente al huir de la rigidez normativa que, como deporte, establece la International Nordic Walking Federation. Algunas diferencias principales son:

-        Los bastones (material principal) es diferente. Más económico y mayor rango de uso por talla.

-        Se puede practicar en mayor diversidad de terrenos.

-        La técnica de ejecución es más simple y flexible.

Es una actividad deportiva individual muy completa, más que el senderismo tradicional, cuyas mejoras sobre la condición física (resistencia y fuerza fundamentalmente) son significativas. Además, tiene un fuerte carácter social, ya que su habitual medio de práctica es la naturaleza con trabajos en grupo. Si bien las exigencias técnicas son menores que para la Marcha Nórdica, también son muy importantes para una correcta práctica. Todas estas características, convierten a esta actividad físico deportiva en una herramienta valiosa para mejorar la salud en su concepción integral (físico, cognitivo y social).

A través de esta situación de aprendizaje, el alumnado ha podido experimentar nuevas sensaciones motrices (para la gran mayoría era la primera vez que lo practicaban), que han colaborado a trabajar casi todas las competencias específicas que establece el Currículo Educativo para la materia de Educación Física.

 







miércoles, 30 de abril de 2025

INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Como paso previo al comienzo de la unidad didáctica del voleibol en el curso de 6º de Primaria, hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el  rol del docente y alumnos

Todo lo vamos a ir ampliándolo con el libro de Educación Física y las clases prácticas lo que nos permite conocer su historia, normas y acciones técnicas.

Os dejo algunos videos que os ayudaran a conocer más este deporte.




Vídeos y serie de dibujos relacionados con el voleibol:



Infografías sobre el Voleibol



Toque de dedos



Toque de antebrazos




Bloqueo








lunes, 28 de abril de 2025

SEMANA DE LA SEGURIDAD "STOP ACCIDENTES"

Este proyecto que se extiende durante una semana y que ha sido premiado por la Junta de Castilla y León en varias ocasiones tiene como objetivo sensibilizar en prevención de riesgos laborales a los alumnos del Colegio Antonio Machado de Salamanca.

 

                           OBJETIVOS DE LA JORNADA:

1.- Configurar la prevención como un valor e identificar la precaución y el control de riesgos como un “hábito de conducta” segura y saludable.

2.- Conseguir mejores indicadores de salud y seguridad, como clave para el éxito de la Estrategia de Seguridad marcada en las directrices europeas del periodo 2021-2027

3.- Intensificar la formación e información en materia de prevención de riesgos en los alumnos/as del Colegio Antonio Machado.

4.- Sensibilizar a los/as niños/as, a sus familias y a todo su entorno.

5.- Lograr una pronta detección y eliminación de cuanto pudiera ocasionar daños a la salud.


Nos sumamos a esta semana en el área de Educación Física con el lema

EDUCACIÓN FÍSICA: STOP ACCIDENTES

Hoy lunes día 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo. El Colegio Antonio Machado cuida mucho este aspecto ya que el bien más preciado que tiene una familia son sus hijos/as, por ello viene celebrando durante los últimos 12 años un proyecto para celebrar y concienciar a toda la Comunidad Educativa sobre la prevención y la seguridad en la escuela. (www.colegioantoniomachado.es)

Desde este blog me sumo a esa celebración con este pequeño artículo que podéis comentar.

Los niños/as suelen tener una percepción del riesgo limitada, lo que, entre otros factores, condiciona que puedan sufrir múltiples accidentes durante sus juegos y actividades.

Somos los/as maestros/as los que debemos velar muy especialmente por la seguridad de ellos/as, como responsables de los mismos durante las clases, recreos o actividades extraescolares. Para no tener que lamentar las consecuencias de los accidentes, todo docente, monitor/a debe tomar las medidas preventivas marcándoles unas pautas de seguridad que deben de cumplir, así como conocer el marco legal que nos afecta, es decir las responsabilidades que contraemos civil y profesionalmente durante nuestro trabajo.

La práctica físico-deportiva supone en sí misma una actividad arriesgada por los diferentes componentes que la determinan: manejo de móviles, delimitación de espacios, edad de los participantes, condiciones meteorológicas y, sobre todo, por la velocidad de ejecución como determinante más prioritario.

Por todo lo señalado, una vez iniciadas las clases, los recreos o las actividades extraescolares, se requiere por parte de todos/as una presencia activa y alerta en todo momento hasta su finalización. El docente, monitor debe tener el conocimiento de los riesgos de cada ejercicio, del uso de cada material y de cada rincón del patio para así buscar los medios más eficaces para evitar que estos riesgos se transformen en daños físicos.

Todos debemos poner en la balanza pedagógica la relación entre el valor educativo (libertad, catarsis, placer, aprendizaje significativo) y la seguridad del alumnado, y esta última es la que siempre debe cobrar absoluto protagonismo, ya que recordemos que no debemos pagar un desproporcionado tributo al placer de ver a nuestros/as alumnos/as en movimiento. En este sentido, es necesario una formación específica en seguridad por parte de todos/as

 Deja tú comentario sobre lo vivido esta semana.