domingo, 26 de febrero de 2023

JUEGOS POPULARES –DEPORTES COLECTIVOS – DEPORTES INDIVIDUALES Y DEPORTES EN LA NATURALEZA

 Hola a todos/as

 A continuación os dejo una entrada al blog donde seguimos ampliando conocimientos teóricos que hemos desarrollado en las clases de Educación Física de forma práctica.

 1.- Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas.

 2.- Conocer las diferencias, características y/o relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y actividades en la naturaleza.

 3.- Exponer las diferencias, características y/o relaciones entre juegos populares, deportes colectivos, deportes individuales y actividades en la naturaleza

 JUEGOS POPULARES

 Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos; de la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores (estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).

 Las reglas que organizan estos juegos suelen tener pocas reglas pueden variar dependiendo de la zona geográfica en la que se lleve a cabo el juego. Un ejemplo de ello es la "rayuela", llamada así en España y "Luche" en Colombia. Hay variantes con respecto a la manera de organizarla (dibujarla en el suelo), así como la manera de juagar, aunque siempre tienen algo en común.

 En los juegos populares utilizan diversos materiales, dependiendo del objetivo que se persiga con ellos. Por ejemplo, si quieren pillar al otro lanzando algo, pueden utilizar una pelota, un trapo...

 Con todo ello, espero que haya quedado bien explicado qué son los juegos populares y cuáles son sus características.

EL CONCEPTO DE DEPORTE:

 El concepto de deporte es muy amplio, pues se ha ido cambiando paralelamente a la evolución de las sociedades en que se ha desarrollado. En un principio los deportes nacieron con una finalidad recreativa, educativa o utilitaria pero con el tiempo se añadieron elementos técnicos y reglamentos que potenciaron los aspectos competitivos. Por eso no existe una definición concreta para el concepto de deporte ni hay un acuerdo unánime sobre qué actividades pueden considerarse deportivas.

 Sin embargo, el hecho de que no exista acuerdo unánime sobre que es el deporte,no quiere decir que no existan multitud de definiciones, como por ejemplo las que marque en la anterior entrada :

 1.- Actividad física, sometida a reglas, ejercida como juego o competición y agrupada en instituciones (clubes, asociaciones, etc...).

 2.- Otra definición: “Conjunto de situaciones motrices, codificadas en forma de reglamento y con carácter institucionalizado”. (Pierre Parlebás)

 ELEMENTOS BÁSICOS DEL DEPORTE:

 Reglamentos:

 El reglamento es el elemento principal, pues regula todos los aspectos del juego y la competición y determina las principales características: por eso incluye aspectos como:

Las instalaciones y el uso del espacio

Los participantes

Las reglas de juego

El sistema de puntuación

Los jueces y árbitros

Los aspectos técnicos

Los aspectos tácticos y estratégicos

La comunicación en los deportes



La comunicación es uno de los elementos más importantes, solo se aparece en los deportes colectivos, es prácticamente gestual o motriz y se usa para:

 Facilitar la transmisión de la pelota a un miembro del equipo

 Organizar el equipo y los sistemas de juego

 Ayudar a tomar decisiones

 Reforzar la motivación

 DEPORTES COLECTIVOS

Los deportes colectivos son aquellas actividades en las que participa un grupo de personas con unos objetivos comunes para alcanzar una misma finalidad deportiva siguiendo unas reglas.

 Existen dos grandes grupos de deportes colectivos diferenciados por el tipo de acciones que se desarrollan:

Los deportes de oposición-cooperación

Los deportes de cooperación

 Un ejemplo de este deporte es el fútbol




DEPORTES INDIVIDUALES

 Los deportes individuales son aquellos que son practicables por una sola persona que realiza acciones motrices en un espacio. En este tipo de deportes las personas que los realizan pueden tener adversarios o no, por ello este tipo de deportes está dividido en dos grandes grupos:

 Los deportes con oposición

 Los deportes sin oposición

 Un ejemplo de este deporte es el esquí.

 ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

 Los deportes naturales o actividades en la naturaleza son aquellos deportes que se llevan a cabo al aire libre sin importar las inclemencias del tiempo. En un principio estos deportes fueron organizados por grupos escolares con fines educativos pero pronto se popularizan y nacen las agrupaciones culturales y asociaciones de aficionados, que organizan actividades en la naturaleza con finalidades recreativas. Este grupo de deportes engloba a los deportes colectivos e individuales.

 Un ejemplo de este deporte es el remo..

 Os dejo algunas fotografías.

 












domingo, 15 de enero de 2023

INICIACIÓN AL BALONMANO

 Como paso previo al comienzo de la unidad didáctica del balonmano en los cursos de 5º y 6º de Primaria, hemos puesto en práctica la estructura cooperativa ”El folio giratorio“. Dicha actividad nos ha aportado una información de los conocimientos previos de los alumnos sobre dicho deporte y saber de dónde partimos.

Todo esto  vamos a ir ampliándolo  con el libro de Educación Física y las clases prácticas  lo que nos permite conocer su historia, normas y acciones técnicas.

Como he comentado en clase durante estos días la Selección Española de Balonmano masculina está jugando el Campeonato Europeo de Hungría y Eslovaquia.

En chicas las jugadoras de la Selección Española consiguieron el cuarto puesto  en el Campeonato del mundo celebrado en España el pasado diciembre de 2021  

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano femenino?

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano masculino?

Os dejo algún vídeo para ver y saber.

Vídeo de Juan Carlos Requena.





Os dejo el resumen del Europeo de los Hispanos.

 https://www.rtve.es/play/videos/europeo-de-balonmano-masculino/resumen-hispanos-plata-europeo-balonmano-2022/6336719/

Actualmente la Selección Española masculina esta disputando el Campeonato del Mundo en Polonia-Suecia. Te ire informando puntualmente en clase para que no te pierdas ningún partido.

Deja tú comentario.


lunes, 19 de diciembre de 2022

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Finalizado el primer trimestre y con la satisfacción del trabajo bien realizado, es hora de recargar pilas y descansar. Nos hemos divertido y a la vez hemos aprendido actividades, juegos y deportes nuevos durante este tiempo.

En unos días llegarán las Navidades, fechas entrañables, sobre todo si las pasas con familia y amigos. Por ello, aprovechad y haced deporte. Hay muchas opciones, entre ellas :

PATINAJE EN HIELO: Plaza de la Concordía ( junto al Corte Inglés ). Desde el 2 de diciembre hasta el 8 de enero de 2023

SAN SILVESTRE SALMANTINA: Día 26 de diciembre. Salidas desde el Paseo de San Antonio

Y MUCHAS MÁS….

                


Desde el blog de Educación Física del Colegio Antonio Machado os deseo a todos/as una

 ¡ FELIZ NAVIDAD ¡ y un ¡PROSPERO AÑO NUEVO!

Y recordad: en la Carta a Papa Noel y Los Reyes Magos no olvidéis incluir algún regalo relacionado con el deporte y la actividad física, pues  ES SALUD , ES VIDA, ES DIVERSIÓN.

sábado, 3 de diciembre de 2022

UN COLEGIO DE TODOS Y PARA TODOS

                  DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La celebración anual, el 3 de Diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural además del derecho a una educación inclusiva.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es "Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo".



Casi todos nosotros experimentaremos una discapacidad temporal o permanente en algún momento de nuestras vidas. A pesar de ello, pocos países disponen de disposiciones adecuadas para satisfacer plenamente las necesidades de las personas con discapacidad.

Desde el Blog de Educación Física del Colegio Antonio Machado nos sumamos a estos mensajes y celebramos este día tan especial, puesto que al ser un centro de integración vemos como día a día los niños con “capacidades diferentes” se esfuerzan para mejorar. Son un "ejemplo de superación" y un espejo en el que fijarse. Su lucha y la nuestra es  que su integración sea plena en una igualdad real y efectiva.






Para conseguirlo, tratamos de emplear una enseñanza metodológica cooperativa, coeducativa,  Durante  el año se realizan  adaptaciones en los juegos y se potencia una educación gestual y rítmica que haga nuestra asignatura inclusiva. Con el lema “nada es imposible” tratamos de concienciar cada día.

CAMPAÑA “CASTILLA Y LEÓN INCLUYE”

En años anteriores con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL) inicio la campaña "Castilla y León Incluye", iniciativa de sensibilización que busca el fomento de la adaptación deportiva para las personas con diferentes capacidades.


La campaña ilustra a un súper héroe que representa las distintas discapacidades, «las otras capacidades». Un "Superman" con un antifaz en los ojos, un "todopoderoso" corredor en silla de ruedas o una mujer capaz de interpretar los labios de su compañero dan vida a un proyecto con unos particulares "Vengadores" o "X-Men" que pretenden promover que «no hay discapacidad, sino supercapacidades». Para ello, es importante saber cómo facilitar el acceso al deporte a aquéllas personas que tienen más dificultades, para que lo practiquen sin barreras y con normalidad.

Son las historias de los grandes deportistas paralímpicos y, la de los no tan conocidos, de nuestra comunidad las que han inspirado la campaña "Castilla y León Incluye"

La campaña se difundió a través de un folleto informativo y de distintas piezas audiovisuales, todas con el denominador común de buscar la inclusión en el deporte:

 

·         Vídeo tráiler general: https://www.youtube.com/watch?v=wKdQmM0H6aU

·         Vídeo discapacidad intelectual: https://www.youtube.com/watch?v=0BlSnpZDFSA

·         Vídeo discapacidad física: https://www.youtube.com/watch?v=YGHPFk9V7B0

·         Vídeo discapacidad visual: https://www.youtube.com/watch?v=y46TyKLJFLA

·         Vídeo discapacidad auditiva: https://www.youtube.com/watch?v=9IthuUSog4Q

·         Vídeo parálisis cerebral: https://www.youtube.com/watch?v=QPxNF-QR1dg

Para más información, acceder a la propia web de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (FEDEACYL) en la que se encontrará información detallada de esta y otras iniciativas como "Tiempos paralímpicos", que ya ha cumplido su octavo año, los Juegos Polideportivos Regionales, "Cumbres para todos" o "Senderismo accesible".

Os dejo  artículos y enlaces relacionados con la educación física y la discapacidad:

Prácticas inclusivas en la educación física para la atención a la diversidad (Ander Ambrosi)

Adaptación de actividades en el área de educación física para inclusión de niños ciegos

Juegos de educación física adaptados del Blog ” NEE educación física”

Todos somos iguales.Educación física inclusiva 

 Otros recursos más generales para trabajar el día internacional, son:

1  El mundo de Pepa (Unidad didáctica de sensibilización sobre la discapacidad en educacióninfantil, editado por CADIS. Huesca)

2. Cuentos:

Cuento: ” Blancanieves en multicolor”, de Cuentos ycanciones con pictogramas

Cuento infantil para entender la discapacidad. “Ni más niMenos”

Un saludo a todos/as.

 

martes, 1 de noviembre de 2022

INICIACIÓN AL BALONCESTO

Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Antonio Machado han comenzado la  Unidad Didáctica de Iniciación al Baloncesto. Hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el  rol del docente y alumnos






Os dejo unos enlaces  y videos interesantes para jugar y aprender más sobre  este deporte.

ENLACES VIDEOS DEPORTES

BALONCESTO

 Apuntes de baloncesto primaria from ricardo2010colegio

https://www.slideshare.net/ricardo2010colegio/apuntes-de-baloncesto-primaria

Berni y el baloncesto

Como mejorar en los tiros


 Señales de baloncesto



Infracciones en el baloncesto



Páginas para saber más del baloncesto:

Moviland “El baloncesto”http://ares.cnice.mec.es/edufisica/c/11/index.html

Proyecto hormiga: http://www.proyectohormiga.org/panelweb/webs/baloncesto.html

Planeta Basketball: https://www.planetabasketball.com/index.htm

 

Un saludo y seguid disfrutando del Baloncesto.


viernes, 7 de octubre de 2022

XIII CARRERA DE LOS 1000 PASOS

Hola a todos/as.

Nuestros amigos de Aviva realizan la XIII carrera de los 1000 pasos. Desde este blog  animo a toda la Comunidad Educativa (padres/madres, alumnos/as, profesores/as)  a participar.

Trece años juntos en los que la inclusión, la solidaridad y el deporte se dan la mano recorriendo las calles de Salamanca.

Fecha de celebración:

Domingo 23 de octubre

Inscripciones on line; en la página web de la Carrera; desde el 6 hasta el 20 de octubre

http://www.carreradelos1000pasos.es/Inscripciones-Carrera-solidaria-y-popular-1000-pasos.html



Objetivo general
:

Las inscripciones son gratuitas y se invita a la hora de recoger el dorsal a colaborar solidariamente con los proyectos de la Fundación Aviva que trabaja con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con personas con discapacidad física y discapacidad sensorial.

Objetivos específicos:

• Mantener el espíritu de los 1.000 pasos que nació para unir corazones solidarios.

• Dar a conocer la realidad de las personas con discapacidad

• Impulsar apoyos a la carrera en otros territorios nacionales e internacionales

• Procurar fondos para mantener los servicios que prestamos a las personas con discapacidad y sus familias.

La carrera contará con tres categorías:

* La carrera de los 5.000 pasos, que partirá de la Plaza de la Concordia a las 10:30, con un recorrido de 6 kilómetros, por el casco urbano e histórico de nuestra ciudad.

* Carrera de los 1.000 pasos. A las 12:00 h. En su recorrido habitual.

* Carrera virtual: para todas las personas que apoyan los 1.000 pasos desde cualquier lugar de España y del mundo.

 Contaremos con animación en la plaza de la Concordia para los más pequeños y novedades de las que os iremos informando.

Video de la XII Edición de los 1.000 pasos (pinchamos sobre esta línea para poder verlo).

https://youtu.be/jWC10Da-Zac

Los dorsales se podrán recoger entre los días 19 y 22 de octubre, el horario de recogida en la 6ª planta de el Corte Inglés será de 11:00 a 13:00 horas por las mañanas y por las tardes de 17:00 a 21:00 horas. Hasta que se agoten los dorsales permanecerá abierta la inscripción presencial entre el 19 y 22 de octubre.

La participación virtual permanecerá abierta hasta el mismo día 23 de octubre, día de la carrera.

Desde Fundación Aviva agradecemos la sensibilidad y compromiso de Salamanca con las personas con discapacidad.

 

sábado, 1 de octubre de 2022

DÍA EUROPEO DEL DEPORTE ESCOLAR

 ¿Qué es el Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD)?

El Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD) es un día escolar dedicado a divertirse, jugar juntos y promover la actividad física y la salud para todos. Es una celebración que brinda la oportunidad a las escuelas de:

    - Fomentar la inclusión social y desarrollar competencias sociales entre sus alumnos.

    - Crear diversión y disfrute a través de iniciativas de actividad física para jóvenes.

    - Elevar el perfil de la educación física (EF) y el deporte escolar.

    - Promover la salud y el bienestar para el aprendizaje permanente.


                              


El Colegio Antonio Machado se sumo ayer 30 de septiembre al Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD) con diferentes actividades en las clases de Educación Física y en los diferentes recreos de la semana. El objetivo es promover que los centros educativos impartan actividades para luchar contra el sedentarismo y obesidad infantil. Colabora España se Mueve.

                           «Going Green in Sport»

El Deporte escolar aúna fuerzas para proteger el medio ambiente de la mano de Kilian Jornet

¿Cómo podemos crear un vínculo entre el deporte escolar y la acción climática?

El Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD) de este año estuvo destinado a predicar con el ejemplo con su tema central «Going Green in Sport», una campaña de sensibilización que culminará con la octava edición del evento internacional el 30 de septiembre de 2022.


                              


“Todos jugamos nuestro papel en la contaminación y se están haciendo esfuerzos en todas partes para eliminar y reducir nuestra huella ecológica. Pero para que ocurra el cambio, todos deben tomar medidas. Con ESSD 2022, nuestro objetivo es aumentar la cantidad de alumnos que practican deporte y actividad física con regularidad, al mismo tiempo que aumentamos la importancia de asumir la responsabilidad por nuestro medio ambiente, ya que el éxito no se puede lograr solo con políticas gubernamentales. Por lo tanto, ESSD 2022 promoverá la adopción de un enfoque holístico al involucrar a estudiantes, maestros y la población en general a impulsar iniciativas proactivas y de sensibilización”.

Kilian Jornet Burgada mejor deportista mundial de la historia de las carreras de montaña en diferentes modalidades se une al Día Europeo del Deporte Escolar a través de la fundación que lleva su nombre para impulsar la preservación del medio ambiente.

El Día Europeo del Deporte Escolar trata de impregnar con su espíritu de actividad, educación en valores a través del deporte, inclusión y motivación a los más jóvenes; para que esta fecha suponga para ellos algo más que un mero día en el que se realicen competiciones deportivas.

El Colegio Antonio Machado quiere generar en los jóvenes un sentimiento de atracción por un estilo de vida más activo y saludable, por la realización de actividades en el exterior, y en definitiva por la socialización y cohesión entre ellos al practicar deporte.

Os dejo algunas fotografías de las actividades programadas y el enlace de la repercusión de este día en los medios de comunicación.

jueves, 8 de septiembre de 2022

FELIZ VUELTA AL COLEGIO

Durante el verano practicamos muchos deportes y uno de ellos es el ciclismo. Montar en bicicleta nos aporta un montón de beneficios que os indico al final del texto con varias infografías.

Este año utilizare la metáfora de la bicicleta para comenzar el curso escolar.

Soy un apasionado de la educación y lo mismo me ocurre con la bicicleta en verano. Me encanta montar compartiendo momentos con la familia y recorrer los caminos próximos a la ciudad. En los primeros días de septiembre prepararemos la bicicleta para una etapa maravillosa: nos pondremos el casco y llenaremos nuestra mochila de energía, emociones, disciplina y compañerismo, respetando la diversidad del pelotón y cooperando entre todos para comenzar la etapa (curso). Será apasionante y llena de aprendizajes.



Iniciaremos estos primeros días pedaleando despacito y conociendo a los que serán nuestros profesores, compañeros/as y asignaturas. Empezaremos a coger el ritmo y estableceremos unos buenos hábitos. Si somos capaces de establecer un buen pedaleo (buenas rutinas al principio) el aire soplará a favor y empezaremos a ganar en velocidad; por el contrario, si comenzamos mal (no hacer las tareas, no estudiar, mal comportamiento) el aire soplará en contra y nos costará coger la rueda de los compañeros. En esos momentos la ayuda de los compañeros, profesores y padres será fundamental para seguir pedaleando y no descolgarte del pelotón.



Recuerda que en bicicleta si te paras, te caes. Por tanto, toca dar pedales siempre para no perder el equilibrio. Durante el curso (etapa) nos encontraremos con dificultades de todo tipo porque ya sabemos que habrá rampas y pendientes que tendremos que afrontar con esfuerzo, tesón y mucha motivación. Tendremos que bajar al plato pequeño y subir piñones. Por el contario, si no queremos cambiar, las fuerzas empezarán a flaquear y no seremos capaces de subir el primer puerto (primera evaluación).

Una vez subido el primer puerto tendremos que dosificar un poco nuestro esfuerzo (vacaciones de Navidad) para seguir pedaleando en la etapa. Lo importante es seguir rodando sin forzar, porque nos quedan aún bastantes kilómetros (meses) que recorrer. Seguiremos disfrutando del paisaje y admirando lo maravilloso que son los temas, actividades, etc., para seguir afrontando el siguiente tramo. Encontraremos también alguna zona de curvas y las tendremos que recorrer extremando las precauciones para evitar caernos (segunda evaluación).

Al final de las curvas está el avituallamiento (Semana Santa) donde repondremos fuerzas alimentándonos de forma correcta (descansar, analizar las cosas buenas ymalas, etc.). Si las fuerzas empiezan a flaquear, miraremos atrás para coger impulso y darnos cuenta de que entramos en el final de etapa y no desfallecer. Por el contrario, si en las curvas te caíste y tienes que poner un pie en tierra, es momento de subirte nuevamente a la bicicleta y pedalear lo más fuerte que puedas para llegar al final de la etapa, eso sí, sin perder el control.


En la última recta estaremos llegando al final de la etapa, aunque a veces nos parezca que no llega nunca. Habremos recorrido un camino que en ocasiones se nos habrá hecho estrecho porque había alguna piedra, rama u obstáculo, pero una vez que estemos en él nos daremos cuenta de que son fáciles de afrontar y llevar. Recuerda que con la ayuda de los compañeros, maestros y padres las dificultades del puerto o del viento en contra se afrontan mejor. Empezaremos a recuperar fuerzas, aumentaremos la velocidad, y el viento y el sol del verano nos indicarán que la meta está cerca. Los momentos complicados y difíciles habrán terminado y olvidaremos la dureza de la etapa para descansar durante unos meses (verano) con vistas a afrontar la siguiente etapa.

Os animo a todos a subiros a la bicicleta y pedalear fuerte. El camino es maravilloso y está lleno de experiencias y aprendizajes mágicos. Seguro que lo consigues.