martes, 11 de noviembre de 2025

Malabares en movimiento: una sesión circense en 1º de ESO

 

El alumnado de 1º de ESO del Colegio Antonio Machado ha tenido la oportunidad de vivir una experiencia diferente, divertida y profundamente educativa dentro de la asignatura de Educación Física. Hemos realizado una sesión especial de iniciación a las actividades circenses, centrada en el trabajo con diversos elementos de malabares. Esta propuesta, además de ser altamente motivadora, ha permitido explorar nuevas formas de expresión corporal, coordinación y trabajo en equipo.

La sesión se ha desarrollado gracias a la colaboración de Alberto, monitor especializado en técnicas circenses, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes. Su presencia ha sido clave para guiar al grupo en el manejo de cada uno de los elementos, transmitiendo no solo técnica, sino también entusiasmo y respeto por el arte del circo como disciplina formativa.

Durante la clase, el alumnado ha rotado por cinco estaciones diferentes, cada una dedicada a un tipo de malabar:

  • Diábolos: para trabajar el ritmo, la coordinación y la precisión en el lanzamiento y recogida.
  • Mazas: que han exigido atención, control postural y sincronización.
  • Cariocas: ideales para desarrollar fluidez de movimiento y conciencia espacial.
  • Palos chinos: que han puesto a prueba la destreza manual y el equilibrio dinámico.
  • Pañuelos y pelotas: elementos clásicos que permiten iniciar el trabajo de malabares desde la base, favoreciendo la motricidad fina y la puntería.

Cada estación ha sido diseñada para fomentar la participación activa, el descubrimiento autónomo y el aprendizaje cooperativo. La atmósfera de la sesión ha sido lúdica, pero también exigente en términos de atención, perseverancia y control corporal. El alumnado ha respondido con entusiasmo, mostrando curiosidad, respeto por la actividad y una gran capacidad de superación.

Desde el punto de vista pedagógico, esta propuesta se alinea perfectamente con los principios del currículo oficial establecidos por la LOMLOE. En concreto, se vincula con los saberes básicos del bloque 2: Habilidades motrices, y con los criterios de evaluación que promueven la exploración de nuevas formas de movimiento, la mejora de la competencia motriz y la participación en actividades físicas con sentido artístico y expresivo. Además, se favorece el desarrollo de competencias clave como la competencia personal, social y de aprender a aprender, la competencia en conciencia y expresión culturales, y la competencia motriz, tal como recoge el perfil de salida del alumnado.

La sesión también responde a los objetivos generales de etapa, al fomentar el respeto por la diversidad de manifestaciones culturales, el trabajo en equipo, la autonomía personal y la creatividad. En este sentido, el circo se convierte en una herramienta pedagógica de gran valor, que permite integrar lo motriz con lo emocional, lo técnico con lo artístico, y lo individual con lo colectivo.

En definitiva, esta experiencia la vivida en el Colegio Antonio Machado que ha sido un ejemplo de cómo la Educación Física puede abrir puertas a mundos nuevos, conectar con el arte y la cultura, y ofrecer al alumnado oportunidades reales de crecimiento personal. Agradecemos profundamente la colaboración de Alberto y de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes, que hacen posible que iniciativas como esta lleguen a nuestras aulas.

Seguiremos explorando caminos que enriquezcan el cuerpo, la mente y el espíritu. ¡El circo continúa!





No hay comentarios:

Publicar un comentario