La Educación Física como asignatura juega un papel primordial ya que a través de ella se logra el desarrollo de habilidades, capacidades, valores y la creación de hábitos que permitirán al individuo un desarrollo pleno de acciones.
Los
valores se manifiestan a través de la conducta, las acciones, las palabras… son
un espejo del mundo interior de cada uno reflejado a través de la conducta
externa.
Como
docente y tras los años de experiencia en el campo de la educación y el deporte
puedo decir que la sola práctica no garantiza el desarrollo de valores. Lo
educativo no es sólo el aprendizaje de las técnicas y habilidades, sino que,
además, el alumno debe adquirir buenos hábitos en su mejora personal.
Tengo
claro que los valores que se pueden transmitir pueden ser positivos y negativos.
El Colegio Antonio Machado es una escuela de valores deportivos positivos. Como
docente busco una asignatura más educativa que “física” donde intento
transmitir unos valores que ayuden a los niños a su integración social,
realizando trabajos y juegos donde predomina la cooperación y el respeto. Trato
de seguir el código de la deportividad y que predomine la honestidad y el
reconocimiento de los errores. Pero por otro lado, soy consciente de que
existen otros valores en educación física y el deporte, que no son tan
positivos, tales como: el ganar por encima de todo y ante todo, menospreciar al
que pierde o no lo hace bien, el individualismo por encima del colectivo, entre
otros.
Como comenté en la entrada anterior, la implicación emocional de los niños es grande y el control de esas emociones, en esas situaciones, no es algo fácil de conseguir, especialmente con los más pequeños. Como educador tratas de proponer diversos juegos, ejercicios, actividades que lleven esta implicación emocional, tras la cual están esos valores positivos que tratas de inculcar. En ocasiones los hechos te demuestran lo contrario y es entonces donde mi intervención cobra un papel esencial para el beneficio del desarrollo del niño.
Los valores una vez que se interiorizan se convierten en guías y
pautas para la vida, de ahí la importancia de que sean los valores positivos y
no los antivalores los que ayuden a construir una conducta sólida y coherente
en las futuras generaciones de alumnos/as.
Las investigaciones realizadas por M. Gutiérrez San Martín (1995), concluyen en que los valores más propicios que se pueden alcanzar a través de la actividad física y el deporte se clasifican en dos grupos y son los siguientes:
•
Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación
social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo,
expresión de sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha por la
igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás y cohesión de
grupo.
•
Valores personales: Habilidad (forma física y mental), creatividad, diversión, reto
personal, autodisciplina, autoconocimiento, mantenimiento o mejora de la salud,
logro (éxito-triunfo), recompensas, aventura y riesgo, deportividad y juego
limpio (honestidad), espíritu de sacrificio, perseverancia, autodominio, reconocimiento
y respeto (imagen social), participación lúdica, humildad, obediencia, autorrealización,
autoexpresión e imparcialidad.
Hola Victor. Soy Lucia de 6 a.Me gusta los valores positivos y no negativos
ResponderEliminarHola Victor. Soy Sheila de 6 A . Me encanta sobre todo compañerismo y la coordinación..
ResponderEliminarHola Víctor soy Unai de 6º B para mí los valores son saber ganar y saber perder, respetar a los rivales, confiar plenamente en tus compañeros y en el equipo luchar, perseverar, entrenar, competir, y nunca nunca nunca rendirse.
ResponderEliminarHola Victor , soy Sara Sánchez , de 6º B . Los valores más importantes en el deporte para mí , son el compañerismo , el trabajo en equipo ,el respeto a los demás , la igualdad y saber ganar y perder .
ResponderEliminarMe gusta mucho el apartado de Valores en E.F del blog. 6 A de Primaria
ResponderEliminarSoy Victor M , es muy bueno en educacion fisica
ResponderEliminar