Para empezar esta nueva entrada al blog diré que soy un
maestro que cree en el potente elemento educativo que esta actividad aporta a
los/as alumnos/as. Pese a las circunstancias que nos esta tocando vivir es una excelente actividad para trabajar en casa y en familia.
La Expresión corporal en el marco sociocultural actual es un término
ambivalente y polisémico que puede ser definido, según Arteaga, Viciana y Conde
(1997), como “un proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra
personalidad a través del cuerpo“ o bien, “como aquella técnica, que a través
del cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos”.
En mis clases trato de potenciar
la expresión individual que sirve para salir de uno mismo, y por otro trato de
mejorar el aspecto comunicativo que pasa por traducir significados de forma
artística y que comporta manejar elementos poéticos de lo corporal, de la
conducta motriz. Generalmente los alumnos/as a los que imparto clase tienen
referencias culturales de algunas actividades físico – deportivas (baloncesto,
balonmano, voleibol, fútbol…) No ocurre lo mismo con la expresión corporal;
desconocen las actividades artístico – expresivas en las que se apoya. Nunca o
casi nunca han asistido a espectáculos de expresión corporal, danzas,… aunque empiezan a relacionarse con ello a
través de los espectáculos y actividades que organiza el IME
(Instituto Municipal de Educación).
Por ello me parece imprescindible, en el proceso formativo darles la
posibilidad de vivenciar en profundidad actividades y situaciones relacionadas
con este mundo, en el que lo corporal (apoyado en ritmos, objetos, espacios u
otros elementos) adquiere una dimensión simbólica y comunicativa.
Utilizar el lenguaje corporal para emocionarse y emocionar, para dar y
recibir, para manifestar ideas y sentimientos, y para salir de uno mismo,
implica manejar una serie de elementos que permite construir conocimientos y
competencias propios del dominio, el de las acciones con intencionalidad artístico
– expresivas (Larraz, A 2002, 2009)
Los motivos más importantes para resaltar y trabajar la expresión corporal en el área de Educación Física son:
- Porque el niño/a es un ser social que necesita
relacionarse, para lo cual utiliza
diferentes instrumentos ( sonidos, palabras,
gestos) . Además constituye un medio de integración social. Mejora la
autoestima, la autovaloración y la socialización
- Porque potencia nuestro estilo educativo de
trabajo y aprendizaje cooperativo
- Porque la personalidad de nuestros niños/as comienza a
estructurarse a partir de las experiencias corporales y se modifica con las
experiencias relacionales.
- Porque constituye una vía de bienestar y satisfacción
personal.
En definitiva, la expresión
corporal es básica, necesaria y fundamental para el desarrollo del alumno/a en
el ámbito educativo y fuera de éste.
¿Te está gustando?.
Haz un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario