Este proyecto que se extiende durante una semana y que ha sido premiado por la Junta de Castilla y León en varias ocasiones tiene como objetivo sensibilizar en prevención de riesgos laborales a los alumnos del Colegio Antonio Machado de Salamanca.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
1.-
Configurar la prevención como un valor e identificar la precaución y el control
de riesgos como un “hábito de conducta” segura y saludable.
2.-
Conseguir mejores indicadores de salud y seguridad, como clave para el éxito de
la Estrategia de Seguridad marcada en las directrices europeas del periodo
2021-2027
3.-
Intensificar la formación e información en materia de prevención de riesgos en
los alumnos/as del Colegio Antonio Machado.
4.-
Sensibilizar a los/as niños/as, a sus familias y a todo su entorno.
5.-
Lograr una pronta detección y eliminación de cuanto pudiera ocasionar daños a
la salud.
Nos sumamos a esta semana en el
área de Educación Física con el lema
EDUCACIÓN
FÍSICA: STOP ACCIDENTES
Hoy lunes día 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud
en el trabajo. El Colegio Antonio Machado cuida mucho este aspecto ya que el
bien más preciado que tiene una familia son sus hijos/as, por ello viene
celebrando durante los últimos 12 años un proyecto para celebrar y concienciar
a toda la Comunidad Educativa sobre la prevención y la seguridad en la escuela.
(www.colegioantoniomachado.es)
Desde
este blog me sumo a esa celebración con este pequeño artículo que podéis
comentar.
Los
niños/as suelen tener una percepción del riesgo limitada, lo que, entre otros
factores, condiciona que puedan sufrir múltiples accidentes durante sus juegos
y actividades.
Somos
los/as maestros/as los que debemos velar muy especialmente por la seguridad de
ellos/as, como responsables de los mismos durante las clases, recreos o
actividades extraescolares. Para no tener que lamentar las consecuencias de los
accidentes, todo docente, monitor/a debe tomar las medidas preventivas
marcándoles unas pautas de seguridad que deben de cumplir, así como conocer el
marco legal que nos afecta, es decir las responsabilidades que contraemos civil
y profesionalmente durante nuestro trabajo.
La
práctica físico-deportiva supone en sí misma una actividad arriesgada por los
diferentes componentes que la determinan: manejo de móviles, delimitación de
espacios, edad de los participantes, condiciones meteorológicas y, sobre todo,
por la velocidad de ejecución como determinante más prioritario.
Por
todo lo señalado, una vez iniciadas las clases, los recreos o las actividades
extraescolares, se requiere por parte de todos/as una presencia activa y alerta
en todo momento hasta su finalización. El docente, monitor debe tener el
conocimiento de los riesgos de cada ejercicio, del uso de cada material y de
cada rincón del patio para así buscar los medios más eficaces para evitar que
estos riesgos se transformen en daños físicos.
Todos
debemos poner en la balanza pedagógica la relación entre el valor educativo
(libertad, catarsis, placer, aprendizaje significativo) y la seguridad del
alumnado, y esta última es la que siempre debe cobrar absoluto protagonismo, ya
que recordemos que no debemos pagar un desproporcionado tributo al placer de
ver a nuestros/as alumnos/as en movimiento. En este sentido, es necesario una
formación específica en seguridad por parte de todos/as