lunes, 28 de abril de 2025

SEMANA DE LA SEGURIDAD "STOP ACCIDENTES"

Este proyecto que se extiende durante una semana y que ha sido premiado por la Junta de Castilla y León en varias ocasiones tiene como objetivo sensibilizar en prevención de riesgos laborales a los alumnos del Colegio Antonio Machado de Salamanca.

 

                           OBJETIVOS DE LA JORNADA:

1.- Configurar la prevención como un valor e identificar la precaución y el control de riesgos como un “hábito de conducta” segura y saludable.

2.- Conseguir mejores indicadores de salud y seguridad, como clave para el éxito de la Estrategia de Seguridad marcada en las directrices europeas del periodo 2021-2027

3.- Intensificar la formación e información en materia de prevención de riesgos en los alumnos/as del Colegio Antonio Machado.

4.- Sensibilizar a los/as niños/as, a sus familias y a todo su entorno.

5.- Lograr una pronta detección y eliminación de cuanto pudiera ocasionar daños a la salud.


Nos sumamos a esta semana en el área de Educación Física con el lema

EDUCACIÓN FÍSICA: STOP ACCIDENTES

Hoy lunes día 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo. El Colegio Antonio Machado cuida mucho este aspecto ya que el bien más preciado que tiene una familia son sus hijos/as, por ello viene celebrando durante los últimos 12 años un proyecto para celebrar y concienciar a toda la Comunidad Educativa sobre la prevención y la seguridad en la escuela. (www.colegioantoniomachado.es)

Desde este blog me sumo a esa celebración con este pequeño artículo que podéis comentar.

Los niños/as suelen tener una percepción del riesgo limitada, lo que, entre otros factores, condiciona que puedan sufrir múltiples accidentes durante sus juegos y actividades.

Somos los/as maestros/as los que debemos velar muy especialmente por la seguridad de ellos/as, como responsables de los mismos durante las clases, recreos o actividades extraescolares. Para no tener que lamentar las consecuencias de los accidentes, todo docente, monitor/a debe tomar las medidas preventivas marcándoles unas pautas de seguridad que deben de cumplir, así como conocer el marco legal que nos afecta, es decir las responsabilidades que contraemos civil y profesionalmente durante nuestro trabajo.

La práctica físico-deportiva supone en sí misma una actividad arriesgada por los diferentes componentes que la determinan: manejo de móviles, delimitación de espacios, edad de los participantes, condiciones meteorológicas y, sobre todo, por la velocidad de ejecución como determinante más prioritario.

Por todo lo señalado, una vez iniciadas las clases, los recreos o las actividades extraescolares, se requiere por parte de todos/as una presencia activa y alerta en todo momento hasta su finalización. El docente, monitor debe tener el conocimiento de los riesgos de cada ejercicio, del uso de cada material y de cada rincón del patio para así buscar los medios más eficaces para evitar que estos riesgos se transformen en daños físicos.

Todos debemos poner en la balanza pedagógica la relación entre el valor educativo (libertad, catarsis, placer, aprendizaje significativo) y la seguridad del alumnado, y esta última es la que siempre debe cobrar absoluto protagonismo, ya que recordemos que no debemos pagar un desproporcionado tributo al placer de ver a nuestros/as alumnos/as en movimiento. En este sentido, es necesario una formación específica en seguridad por parte de todos/as

 Deja tú comentario sobre lo vivido esta semana.






 

 

lunes, 14 de abril de 2025

EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CALLE 2025 #DEFC2025

 “La E.F., una poderosa herramienta de Inclusión"

El pasado jueves 10 de Abril, el alumnado de 2º de ESO de nuestro centro, pudo disfrutar durante toda la mañana de este especial evento celebrado por todo el territorio nacional. Concretamente en Salamanca, participaron unos 750 alumnos/as de 18 centros de la ciudad.

Era una actividad complementaria a nivel educativo con un potente objetivo: el tratamiento de la inclusión. En este sentido, la Educación Física puede ser una pieza clave para la normalización de todas las personas, independientemente de sus capacidades, dentro del sistema educativo. Se trataba de concienciar al alumnado sobre la importancia de crear entornos normalizados, donde todos tengan la oportunidad de disfrutar y beneficiarse del ejercicio físico.


El objetivo del DEFC 2025 ha sido por tanto mostrar que la Educación Física, la actividad física y el deporte no solo mejoran la salud física y mental, sino que también son herramientas poderosas para romper barreras sociales, promoviendo la igualdad y el respeto a la diversidad.

La mañana comenzó en nuestro centro a las 9:25, con una pequeña charla sobre la actividad, sus objetivos y la planificación del día. Además, cada alumno/a recibió una camiseta personalizada del DEFC2025.

Después, nos dirigimos paseando y disfrutando de una excelente temperatura hasta el Parque Picasso, donde pudieron practicar diferentes modalidades deportivas dirigidas por Federaciones y Asociaciones especializadas (Atletismo, Tenis, Petanca, Minihockey y Baloncesto). Fueron dos horas y media intensas, practicando durante treinta minutos cada una de las actividades nombradas y bajo un contexto inclusivo.

A continuación, tocaba reponer fuerzas, y posteriormente, nos dirigimos paseando hasta la Plaza Mayor, donde tendríamos el colofón al evento con una clase dirigida de Zumba, ya junto al resto de participantes, formando un verdadero mosaico de colores y un momento de convivencia muy enriquecedor.

Tras los discursos protocolarios y la coreografía final, sobre las dos, nos dispusimos a regresar caminando hasta nuestro centro, comentando lo acontecido durante el evento y manifestando una valoración muy positiva por parte del alumnado.







viernes, 21 de marzo de 2025

JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

LOS JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS SON UNA MANERA MUY SALUDABLE DE JUGAR, HACER EJERCICIO FÍSICO, ESTABLECER RELACIONES CON LOS DEMÁS, SIENDO ADEMÁS PARTE DE NUESTRA CULTURA.

ESTA SEMANA HAN ESTADO MUY PRESENTES DURANTE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DISFRUTE DE TODOS LOS ALUMNOS DE PRIMARIA.

JUEGOS POPULARES

Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos; de la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores (estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).

Otros autores definen los juegos populares como el juego espontáneo que es conocido y practicado por mucha gente. Nace y se desarrolla en el pueblo. Implica un pacto entre los participantes (no hay árbitros). Es el más importante acercamiento entre la escuela y la sociedad. Muchos juegos populares se han convertido en deporte, e incluso al revés. Ejemplos: futbol sala, tenis de mesa…

Ejemplos de juego popular: escondite, comba, pañuelito…

Las reglas que organizan estos juegos suelen tener pocas reglas pueden variar dependiendo de la zona geográfica en la que se lleve a cabo el juego. Un ejemplo de ello es la "rayuela", llamada así en España y "Luche" en Colombia. Hay variantes con respecto a la manera de organizarla (dibujarla en el suelo), así como la manera de juagar, aunque siempre tienen algo en común.





En los juegos populares utilizan diversos materiales, dependiendo del objetivo que se persiga con ellos. Por ejemplo, si quieren pillar al otro lanzando algo, pueden utilizar una pelota, un trapo...

 Con todo ello, espero que haya quedado bien explicado qué son los juegos populares y cuáles son sus características.

 Juegos tradicionales: juegos que se han transmitido de generación en generación, generalmente de forma oral. Lo más importante de estos juegos es el papel que desempeñan en la transmisión cultural.

 Ejemplos de juego tradicional: Canicas, Chapas, Gallinita ciega…

                                                              

 Juegos autóctonos: juegos que se mantienen en algunas comunidades autónomas de los diferentes países.

 Ejemplos de juegos autóctonos: Cucaña (de canarias), carrera de sacos (de Andalucía), pelota vasca (del país vasco), béisbol (de USA), el cricket (de Inglaterra).

Hay juegos que pertenecen a las tres categorías, algunos autores consideran los 3 tipos como uno solo. Estos juegos son de carácter sexista por lo que debemos adaptarlos y hacerlos mixtos.

La importancia de estos juegos:

 1-La transmisión cultural

 2-La motivación

 3-Acercarse a su realidad

 4-La sociomotricidad

 5-La utilización del tiempo libre

 6-La autoestima hacía lo propio

 7-La salud física y mental

 8-La creatividad

             Os adjunto fotografías realizadas en clases de Educación Física

















sábado, 15 de febrero de 2025

“ACROSPORT: un deporte gimnástico de técnica, cooperación y creatividad”

Alumnado de diferentes cursos de Secundaria y Bachillerato del Colegio Antonio Machado han podido llevar a cabo, durante varias clases de Educación Física, una situación de aprendizaje relacionada con el Acrosport.

Se trata de un deporte moderno, reconocido como tal por la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Si bien, existen antecedentes desde hace siglos, cuando en eventos sociales y espectáculos ya había personas que formaban estructuras humanas, así como manifestaciones culturales tradicionales, caso de Los Castells catalanes.

Es un deporte muy completo, que requiere una condición física individual (fuerza, flexibilidad,…), cooperación y coordinación entre compañeros (han hecho figuras de dos personas, tres, cuatro, cinco, se han ayudado entre ellos, han jugado diferentes roles: ágil y portor) y creatividad en la creación de coreografías (mediante las figuras humanas, movimientos acrobáticos, danzas y expresión corporal).

A través de esta situación de aprendizaje, el alumnado ha podido experimentar nuevas sensaciones motrices y ha trabajado multitud de competencias específicas relacionadas con la Educación Física, manifestando una alta motivación.

                    Adjunto algunas fotografías.








 


 

domingo, 2 de febrero de 2025

INICIACIÓN AL BALONMANO

Como paso previo al comienzo de la unidad didáctica del voleibol en el curso de 6º Primaria, hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el rol del docente y alumnos

Todo lo vamos a ir ampliándolo en las clases prácticas lo que nos permitirá ir conociendo su historia, normas y acciones técnicas.

Como he comentado en clase durante estos días la Selección Española de Balonmano masculina está jugando el Campeonato del Mundo en Oslo (Noruega)

En chicas las jugadoras de la Selección Española fueron eliminadas en reciente Campeonato de Europa 2024 tras perder con Polonia y no pudieron pasar a la siguiente serie.

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano femenino?

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano masculino?

Os dejo algún vídeo para ver y saber.

Vídeo de Juan Carlos Requena.





Os iré informando puntualmente en clase para que no os perdáis ningún partido. Dejad vuestro comentario

domingo, 26 de enero de 2025

"TODOS OLÍMPICOS" EN EL COLEGIO ANTONIO MACHADO

 ORGANIZADA POR EL COE Y LA JUNTA

El objetivo del programa es promocionar y fomentar el deporte en edad escolar, educando en los valores de excelencia, amistad, y respeto que fundamenta el Movimiento Olímpico

Los alumnos de 4º,5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Antonio Machado han participado en la campaña 'Todos Olímpicos' organizada por el Comité Olímpico Español y la Junta de Castilla y León y que busca facilitar el encuentro de deportistas de élite y escolares. Los alumnos han recibido la visita de Laura López Valle (natación sincronizada) y del jugador del balonmano Oscar Perales.

El objetivo del programa es promocionar y fomentar el deporte en edad escolar, educando en los valores de excelencia, amistad, y respeto que fundamenta el Movimiento Olímpico.

Con esta campaña, el COE acerca a los centros educativos el Movimiento Olímpico y sus valores, la historia, anécdotas y curiosidades de los Juegos Olímpicos, para que nuestros alumnos del Colegio Antonio Machado tomen conciencia de la singularidad de algunos de los récords del deporte y de los valores que tienen los deportistas que los han conseguido junto a estos objetivos:

Difundir los valores olímpicos

Transmitir una actitud positiva hacia la experiencia deportiva

Reforzar la práctica del deporte

Acercar la realidad de los deportistas olímpicos

Promover la salud a través de la promoción de la actividad física y hábitos saludables.


Gracias a este programa, los alumnos del colegio Antonio Machado han contado con dos ponentes de lujo Laura López Valle y Oscar Perales que les han trasmitido la ilusión, tenacidad y sacrificio que guardan cada uno de los éxitos alcanzados, y su espíritu de superación y de respeto al resto de deportistas.

La vallisoletana Laura López Valle,es una deportista española que compitió en natación sincronizada. Participo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, obteniendo una medalla de plata en la prueba de equipo. Ganó tres medallas en el Campeonato Europeo de Natación, en los años 2006 y 2008. Actualmente es entrenadora de la Selección Española Junior de natación sincronizada.

Por su parte, Oscar Perales es un ex jugador de balonmano español que ha pasado por algunos clubes de la Liga Asobal ( Ademar de León y Club Balonmano Valladolid) con los que ha ganado algunos títulos. Es un jugador que ha representado en varias ocasiones a la Selección Española de Balonmano destacando el mundial de Croacia. Juega en la posición de central y actualmente vuelve a representar a España con su aportación al balonmano en silla de ruedas.

Una experiencia más las que han vivido nuestros alumnos de 4º,5º y 6º de Primaria que viene a reforzar el trabajo diario de las clases de Educación Física.

Desde el centro queremos expresar nuestro agradecimiento al Comité Olímpico Español, a la Junta de Castilla y León y a los deportistas participantes en el programa.

Os adjunto diferentes fotografías, el diploma recibido y la felicitación del Comité Olímpico Español