viernes, 21 de marzo de 2025

JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

LOS JUEGOS POPULARES, TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS SON UNA MANERA MUY SALUDABLE DE JUGAR, HACER EJERCICIO FÍSICO, ESTABLECER RELACIONES CON LOS DEMÁS, SIENDO ADEMÁS PARTE DE NUESTRA CULTURA.

ESTA SEMANA HAN ESTADO MUY PRESENTES DURANTE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DISFRUTE DE TODOS LOS ALUMNOS DE PRIMARIA.

JUEGOS POPULARES

Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos; de la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores (estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).

Otros autores definen los juegos populares como el juego espontáneo que es conocido y practicado por mucha gente. Nace y se desarrolla en el pueblo. Implica un pacto entre los participantes (no hay árbitros). Es el más importante acercamiento entre la escuela y la sociedad. Muchos juegos populares se han convertido en deporte, e incluso al revés. Ejemplos: futbol sala, tenis de mesa…

Ejemplos de juego popular: escondite, comba, pañuelito…

Las reglas que organizan estos juegos suelen tener pocas reglas pueden variar dependiendo de la zona geográfica en la que se lleve a cabo el juego. Un ejemplo de ello es la "rayuela", llamada así en España y "Luche" en Colombia. Hay variantes con respecto a la manera de organizarla (dibujarla en el suelo), así como la manera de juagar, aunque siempre tienen algo en común.





En los juegos populares utilizan diversos materiales, dependiendo del objetivo que se persiga con ellos. Por ejemplo, si quieren pillar al otro lanzando algo, pueden utilizar una pelota, un trapo...

 Con todo ello, espero que haya quedado bien explicado qué son los juegos populares y cuáles son sus características.

 Juegos tradicionales: juegos que se han transmitido de generación en generación, generalmente de forma oral. Lo más importante de estos juegos es el papel que desempeñan en la transmisión cultural.

 Ejemplos de juego tradicional: Canicas, Chapas, Gallinita ciega…

                                                              

 Juegos autóctonos: juegos que se mantienen en algunas comunidades autónomas de los diferentes países.

 Ejemplos de juegos autóctonos: Cucaña (de canarias), carrera de sacos (de Andalucía), pelota vasca (del país vasco), béisbol (de USA), el cricket (de Inglaterra).

Hay juegos que pertenecen a las tres categorías, algunos autores consideran los 3 tipos como uno solo. Estos juegos son de carácter sexista por lo que debemos adaptarlos y hacerlos mixtos.

La importancia de estos juegos:

 1-La transmisión cultural

 2-La motivación

 3-Acercarse a su realidad

 4-La sociomotricidad

 5-La utilización del tiempo libre

 6-La autoestima hacía lo propio

 7-La salud física y mental

 8-La creatividad

             Os adjunto fotografías realizadas en clases de Educación Física

















sábado, 15 de febrero de 2025

“ACROSPORT: un deporte gimnástico de técnica, cooperación y creatividad”

Alumnado de diferentes cursos de Secundaria y Bachillerato del Colegio Antonio Machado han podido llevar a cabo, durante varias clases de Educación Física, una situación de aprendizaje relacionada con el Acrosport.

Se trata de un deporte moderno, reconocido como tal por la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Si bien, existen antecedentes desde hace siglos, cuando en eventos sociales y espectáculos ya había personas que formaban estructuras humanas, así como manifestaciones culturales tradicionales, caso de Los Castells catalanes.

Es un deporte muy completo, que requiere una condición física individual (fuerza, flexibilidad,…), cooperación y coordinación entre compañeros (han hecho figuras de dos personas, tres, cuatro, cinco, se han ayudado entre ellos, han jugado diferentes roles: ágil y portor) y creatividad en la creación de coreografías (mediante las figuras humanas, movimientos acrobáticos, danzas y expresión corporal).

A través de esta situación de aprendizaje, el alumnado ha podido experimentar nuevas sensaciones motrices y ha trabajado multitud de competencias específicas relacionadas con la Educación Física, manifestando una alta motivación.

                    Adjunto algunas fotografías.








 


 

domingo, 2 de febrero de 2025

INICIACIÓN AL BALONMANO

Como paso previo al comienzo de la unidad didáctica del voleibol en el curso de 6º Primaria, hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el rol del docente y alumnos

Todo lo vamos a ir ampliándolo en las clases prácticas lo que nos permitirá ir conociendo su historia, normas y acciones técnicas.

Como he comentado en clase durante estos días la Selección Española de Balonmano masculina está jugando el Campeonato del Mundo en Oslo (Noruega)

En chicas las jugadoras de la Selección Española fueron eliminadas en reciente Campeonato de Europa 2024 tras perder con Polonia y no pudieron pasar a la siguiente serie.

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano femenino?

¿Sabéis como llaman al equipo de Balonmano masculino?

Os dejo algún vídeo para ver y saber.

Vídeo de Juan Carlos Requena.





Os iré informando puntualmente en clase para que no os perdáis ningún partido. Dejad vuestro comentario

domingo, 26 de enero de 2025

"TODOS OLÍMPICOS" EN EL COLEGIO ANTONIO MACHADO

 ORGANIZADA POR EL COE Y LA JUNTA

El objetivo del programa es promocionar y fomentar el deporte en edad escolar, educando en los valores de excelencia, amistad, y respeto que fundamenta el Movimiento Olímpico

Los alumnos de 4º,5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Antonio Machado han participado en la campaña 'Todos Olímpicos' organizada por el Comité Olímpico Español y la Junta de Castilla y León y que busca facilitar el encuentro de deportistas de élite y escolares. Los alumnos han recibido la visita de Laura López Valle (natación sincronizada) y del jugador del balonmano Oscar Perales.

El objetivo del programa es promocionar y fomentar el deporte en edad escolar, educando en los valores de excelencia, amistad, y respeto que fundamenta el Movimiento Olímpico.

Con esta campaña, el COE acerca a los centros educativos el Movimiento Olímpico y sus valores, la historia, anécdotas y curiosidades de los Juegos Olímpicos, para que nuestros alumnos del Colegio Antonio Machado tomen conciencia de la singularidad de algunos de los récords del deporte y de los valores que tienen los deportistas que los han conseguido junto a estos objetivos:

Difundir los valores olímpicos

Transmitir una actitud positiva hacia la experiencia deportiva

Reforzar la práctica del deporte

Acercar la realidad de los deportistas olímpicos

Promover la salud a través de la promoción de la actividad física y hábitos saludables.


Gracias a este programa, los alumnos del colegio Antonio Machado han contado con dos ponentes de lujo Laura López Valle y Oscar Perales que les han trasmitido la ilusión, tenacidad y sacrificio que guardan cada uno de los éxitos alcanzados, y su espíritu de superación y de respeto al resto de deportistas.

La vallisoletana Laura López Valle,es una deportista española que compitió en natación sincronizada. Participo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, obteniendo una medalla de plata en la prueba de equipo. Ganó tres medallas en el Campeonato Europeo de Natación, en los años 2006 y 2008. Actualmente es entrenadora de la Selección Española Junior de natación sincronizada.

Por su parte, Oscar Perales es un ex jugador de balonmano español que ha pasado por algunos clubes de la Liga Asobal ( Ademar de León y Club Balonmano Valladolid) con los que ha ganado algunos títulos. Es un jugador que ha representado en varias ocasiones a la Selección Española de Balonmano destacando el mundial de Croacia. Juega en la posición de central y actualmente vuelve a representar a España con su aportación al balonmano en silla de ruedas.

Una experiencia más las que han vivido nuestros alumnos de 4º,5º y 6º de Primaria que viene a reforzar el trabajo diario de las clases de Educación Física.

Desde el centro queremos expresar nuestro agradecimiento al Comité Olímpico Español, a la Junta de Castilla y León y a los deportistas participantes en el programa.

Os adjunto diferentes fotografías, el diploma recibido y la felicitación del Comité Olímpico Español

 












 


 



 










viernes, 20 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2025

Finalizado el primer trimestre y con la satisfacción del trabajo bien realizado, es hora de recargar pilas y descansar. Nos hemos divertido y a la vez hemos aprendido actividades, juegos y deportes nuevos durante este tiempo.

En unos días llegarán las Navidades, fechas entrañables, sobre todo si las pasas con familia y amigos. Por ello, aprovechad y haced deporte. Hay muchas opciones, entre ellas:

PATINAJE EN HIELO: Plaza de la Concordia (junto al Corte Inglés ). Desde el 29 de noviembre hasta el 7 de enero de 2024

SAN SILVESTRE SALMANTINA: Día 29 de diciembre. Salidas desde el Paseo de San Antonio

Y MUCHAS MÁS….

Y recordad: en la Carta a Papa Noel y Los Reyes Magos no olvidéis incluir algún regalo relacionado con el deporte y la actividad física, pues ES SALUD, ES VIDA, ES DIVERSIÓN.

Opciones tenéis muchas entre ellas: balones, bicicletas, patinetes, zapatillas…




Con el paso de los días llegaremos al Año Nuevo donde todos al comienzo le pedimos muchas cosas. Yo desde este blog también le voy a pedir una cosa muy importante para vosotros/as que es “Hábitos Saludables”. ¿Qué son hábitos saludables? Desde el colegio y en diferentes asignaturas y más concretamente en la EF a través de la actividad física y el deporte os proporcionaremos a los alumnos/as hábitos físicos, higiénicos, alimentarios y posturales correctos, adecuados y necesarios para todos vosotros/as.

Algunos de los hábitos que tenemos que mejorar este año que comienza serían:

1.- Practicar deporte de forma regular

2.- Hidratarse bien después de practicar deporte. Agua +Agua + Agua

3.- Desayunar todos los días y mejorar la calidad de éste.

4.- Tomar frutas y verduras diariamente

5.- Sentarse correctamente: en clase, en casa, viendo la tele, etc y llevar bien la mochila.

6.- Cepillarse bien los dientes

Son solo algunos de los hábitos que podemos trabajar, pero creo que dentro de la Educación Primaria son los principales.

Para despedirme os deseo a todos/as una ¡FELIZ NAVIDAD¡ y un ¡PROSPERO AÑO NUEVO!

Deja tú comentario.

lunes, 18 de noviembre de 2024

DEPORTE PARALÍMPICO CON AVIVA

Hoy 18 de noviembre los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Antonio Machado en las clases de Educación Física han realizado una sesión de sensibilización orientada a la normalización e inclusión real de niños con discapacidad (Deporte Paralímpico) 

Durante la jornada los alumnos/as conocieron y experimentaron las sensaciones que se tienen y se trasmiten practicando las diferentes modalidades y deportes:

Boccia, hockey adaptado, …

El objetivo es la educación en valores con el protagonismo de los alumnos a través de la práctica de deportes paralímpicos y adaptados trabajando la competencia personal, social y de aprender a aprender junto a una metodología participativa, inclusiva y reflexiva

Desde el Colegio Antonio Machado buscamos que los niños/as asuman desde pequeños esta realidad social y que sean capaces de integrar en sus vidas a niños/as con otras capacidades. 

Los técnicos y personas voluntarias de Aviva nos descubrieron que el deporte adaptado es una gran herramienta para lograr este propósito. Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia de Cesar, Mercedes, Lucia y Nerea. Todo un lujo.

Gracias a ellos, los centros educativos junto con los profesores de Educación Física de la ciudad estamos consiguiendo que la educación inclusiva sea lo cotidiano y lo lógico dentro del mundo de la educación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos/as.

Este programa está respaldado por la Fundación Ciudad de Cultura y Saberes (Ayuntamiento de Salamanca). En nombre de toda la Comunidad Educativa nuestro agradecimiento.

 

 

















 

viernes, 18 de octubre de 2024

INICIACIÓN AL BALONCESTO

Los alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Antonio Machado han comenzado la Unidad Didáctica de Iniciación al Baloncesto. Hemos aplicado el modelo pedagógico Flipped Classroom, o la clase al revés. El objetivo ha sido invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, reubicando el rol del docente y alumnos

 



 Os dejo unos enlaces y videos interesantes para jugar y aprender más sobre este deporte.

ENLACES VIDEOS DEPORTES BALONCESTO

Apuntes de baloncesto primaria from ricardo2010colegio

https://www.slideshare.net/ricardo2010colegio/apuntes-de-baloncesto-primaria

Berni y el baloncesto Enlace https://youtu.be/95a4ZfGVvCM



Reglas del juego https://youtu.be/7fR9uoFMEtg

 


Como mejorar en los tiros Enlace  https://youtu.be/uVo1G64hHuc


Señales de baloncesto. Enlace https://youtu.be/MWviEPqmR38

 


 Infracciones en el baloncesto. Enlace https://youtu.be/7fR9uoFMEtg


¡Seguid disfrutando de un deporte apasionante! Puedes dejar un comentario de tú propia experiencia.

Un saludo

 

 

CARRERA DE LOS 1000 PASOS

Hola a todos/as.

Nuestros amigos de Aviva realizan la XV carrera de los 1000 pasos. Desde este blog animo a toda la Comunidad Educativa (padres/madres, alumnos/as, profesores/as) a participar.

Quince años juntos en los que la inclusión, la solidaridad y el deporte se dan la mano recorriendo las calles de Salamanca.

Fecha de celebración:

Domingo 27 de octubre

Inscripciones on line; en la página web de la Carrera; desde el 14 hasta el 22 de octubre

http://www.carreradelos1000pasos.es/Inscripciones-Carrera-solidaria-y-popular-1000-pasos.html

Las inscripciones presenciales y la recogida de dorsales serán en la 6ª planta de El Corte Inglés de Salamanca, entre los días 23 y 26 de octubre en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

 


Se invita a colaborar solidariamente con la recogida del dorsal para el desarrollo de los programas de la Fundación en el trabajo diario con personas con todo tipo de discapacidad.

La Carrera de los 5.000 pasos, partirá de la Plaza de la Concordia a las 10:30 horas, con un recorrido por el casco histórico y urbano de nuestra ciudad.

La marcha de los 1.000 pasos, parte igualmente de la Plaza de la Concordia, la hora de salida será las 12:00 y el recorrido es de 2 kilómetros.

Carrera virtual: mantenemos este formato para personas que queraís apoyar la Carrera desde cualquiera de los continentes.

El día 27 de octubre, en esta fiesta del deporte, todos somos protagonistas, desde las 11:30 horas, contaremos con animación en la Plaza de la Concordia para todos los públicos, DJs, hinchables, masterclass de zumba, batucada, fútbol sala, deportes en sillas de ruedas y más sorpresas que os iremos anunciando.

 Os pedimos; apoyo y complicidad para cumplir nuestros sueños, que se nos escuche, que se respeten nuestros derechos, que las barreras se transformen en oportunidades. 

 La inclusión es una filosofía, la convivencia es nuestro reto.